El factor de trabajo lo constituye el elemento humano que colabora en el proceso de producción. El concepto de trabajo se define como: “Aquellas energías psicofísicas del ser humano, empleadas para producir bienes y servicios”.
Trabajo es para el hombre generación de bienes y prestación de servicios para la satisfacción de sus necesidades materiales.
El Hombre, cuantitativamente, también presenta diferencias, entre las cuales se puede mencionar:
· Edad
· Genero
· Grado de estudios
· Experiencia
· Habilidades
· Aptitudes
· Nivel de ingresos
· Actitudes
No se puede tener un desarrollo industrial, si cuantitativa o cualitativamente está limitada la capacidad productiva de un hombre.
En países subdesarrollados el desenvolvimiento del factor de trabajo está limitado por las siguientes variables:
· Mala distribución del ingreso.
· Condiciones inadecuadas del trabajo.
· Vivienda en pésimas condiciones higiénicas.
· Insuficientes sistemas de salud pública.
· Una dieta inadecuada debida a los bajos ingresos del consumidor y sus malos hábitos de consumo.
· Transporte urbano sumamente deficiente y caro, etcétera.
La retribución económica por la actividad laboral se paga con dinero y prestaciones, y se le denomina salario, el cual se paga semanal, quincenal o mensualmente.
En cierta forma, el mercado de trabajo es similar a los mercados de bienes y servicios, que aunque este lejos de tener las mismas características, ya que este mercado trata con personas.
Existen diferencias en el mercado de este factor, como son:
1. Duración de la jornada laboral.
2. Características y cantidad de prestaciones.
3. Periodo vacacional
4. Prima de antigüedad.
5. Bonificaciones
6. Ascensos y aguinaldos, etcétera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario